Fraile marino

El fraile o monje marino (latín: monachus maris), también conocido como pez fraile o pez monje, es una criatura monstruosa que varó en las costas de la península escandinava tras una fuerte tormenta en el siglo XVI. Los naturalistas de la época que se hicieron eco del suceso, como Pierre Belon y Guillaume Rondelet, dijeron que el lugar donde se halló al misterioso ser fue en Diezum/Diezunt, cerca de Denelopoch, aunque en realidad fue una confusión fonética; por Diezum se referían al estrecho de Öresund y la localidad en la que apareció se trataba de la ciudad sueca de Malmö.

Lo fascinante de este pez es que recordaba totalmente en su figura a un fraile: su cabeza se asemejaba al de un hombre con tonsura; tenía un rostro de color negro, tosco y rudo, pues su nariz y amplia boca eran como la de los peces; una capucha cubría sus hombros, tenía dos aletas en lugar de brazos y una cola larga, más ancha por el medio que en el extremo, lo que le daba un aspecto similar a los faldones de un monje. Según muchos de los que lo vieron, no vivió más de tres días y no hablaba ni emitía sonido alguno salvo grandes suspiros lastimeros. Rondelet dijo en su Libri de piscibu marinis que no tenía escamas, sino una piel dura y rugosa; pese a esto, el fraile marino aparece en otras fuentes y múltiples representaciones descrito con escamas.

Parece ser que también se han avistado a otros miembros de esta especie en el mar británico, y autores como Conrad Gessner y Alberto Magno dieron cuenta de que eran de naturaleza agresiva y violenta contra los hombres, pues se aparecen en la orilla del mar y llaman la atención de los humanos con juegos y gracias. Si alguien se acerca a ellos, o logran atrapar a cualquier incauto, lo arrastran al fondo marino donde devoran su carne.

Teniendo en cuenta estos datos, Japetus Steenstrup, biólogo del siglo XIX, teorizó que esta criatura en realidad se trataba de alguna clase de calamar gigante desconocido al que bautizó como Architeuthis monachus. Con el tiempo, otros científicos como Charles Paxton y Robert Holland, desecharon esa idea y se inclinaron más por identificar al monje marino con el tiburón ángel.

Ilustración del monje marino en el Monstrorum historia de Ulisse Aldrovandi

Fuentes

Aldrovandi, Ulisse: Monstrorum historia cum Paralipomenis historiae omnium animalium. Bononiae (1642).
Gessner, Conrad: Historia animalium IV. Christoph. Froschoverum, Zúrich (1553).
Magno, Alberto: De animalibus XXIV.
Mythical creatures at the Edward Worth Library.
Paré, Ambroise: Monstruos y prodigios. Siruela, Madrid (1997).
Paxton, Charles y Holland, Robert: Was Steenstrup right?.
Rondelet, Guillaume: Libri de piscibu marinis. Lugduni, Matthias Bonhomme (1553).

No hay comentarios:

Publicar un comentario