La escolopendra cetácea, o escolopendra de mar, es una criatura acuática descrita por Claudio Eliano en el tomo XIII de su Historia de los animales. Según él, se trataría del monstruo marino más grande de todos, tan colosal que nadie se atrevería a contemplarlo varado en una playa. Al parecer habita en los mares de la India y todo su cuerpo es de color azul salvo por los costados y el vientre, donde tiene tonos rojizos.
Los testigos que afirman haberla visto aseguran que tiene largísimos pelos saliendo de las narices y que su tamaño es comparable al de un trirreme grande, por lo que podría medir más de 36 metros de largo. La cola es plana y semejante a la de una langosta, así que podríamos deducir que se trata de un cetáceo o mamífero marino similar a las ballenas, animales que tienen la aleta caudal de esta manera. Sin duda, lo más peculiar de este animal no radica en su tamaño, sino que contaba con multitud de aletas dispuestas a cada lado de su cuerpo del mismo modo que las patas de una escolopendra, de ahí su nombre.
Los testigos que afirman haberla visto aseguran que tiene largísimos pelos saliendo de las narices y que su tamaño es comparable al de un trirreme grande, por lo que podría medir más de 36 metros de largo. La cola es plana y semejante a la de una langosta, así que podríamos deducir que se trata de un cetáceo o mamífero marino similar a las ballenas, animales que tienen la aleta caudal de esta manera. Sin duda, lo más peculiar de este animal no radica en su tamaño, sino que contaba con multitud de aletas dispuestas a cada lado de su cuerpo del mismo modo que las patas de una escolopendra, de ahí su nombre.
![]() |
Ilustración de la escolopendra cetácea en el De cetis, obra de Ulisse Aldrovandi |
Fuentes
Aldrovandi, Ulisse: De piscibus libri V et De cetis liber I. Bononiae (1613).Eliano, Claudio: Historia de los animales IX-XVII. Gredos, Madrid (1984).
Rondelet, Guillaume: Libri de piscibu marinis. Lugduni, Matthias Bonhomme (1553).
No hay comentarios:
Publicar un comentario