Noderabo

El noderabō (japonés: 野寺坊; monje del templo del campo) es uno de los muchos yokai que dibujó Toriyama Sekien en su Gazu Hyakki Yagyō (japonés: 画図百鬼夜行; El desfile nocturno de los cien demonios ilustrados). A parte de su aspecto, que es el de un monje budista demacrado y monstruoso, no se sabe nada más de él.

Al folklorista japonés Shigeru Mizuki le contaron cuando era niño que era este yokai el que hacía sonar las campanas de los templos budistas en los que ya no vivía nadie. Para Matthew Meyer el noderabō fue una vez un monje que, por haber pecado y vivido en deshonor, dejó de ser bienvenido en pueblos y ciudades y buscó refugio en viejos templos abandonados en las afueras, transformándose así en yokai.

Tal vez el origen de este fantasma se encuentre en Nodera, un lugar situado en la antigua provincia de Mushashi, donde hoy se erige la actual ciudad de Niiza (Saitama). Antaño, un ladrón se llevó la campana de bronce del templo de la ciudad, pero fue pillado en pleno acto y dejó caer la campana en un estanque, donde quedó atascada y que por ella recibió el nombre de Kanegafuchi (japonés: 鐘ヶ渕; estanque de la campana).

Pasado un tiempo, un joven monje desobedeció las órdenes del sacerdote de su templo y se pasó el día ganduleando con otros niños. Al llegar la tarde, se vio tan avergonzado que se suicidó tirándose al Kanegafuchi, donde sus llantos aún reverberan en la vieja campana de bronce todas las noches. Desde entonces pasó a ser conocido como el fantasma de Noreda, o el noderabō, y de él sacaría la inspiración Toriyama Sekien para su obra.

Ilustración del Kaibutsu gahon

Fuentes

Meyer, Matthew: La hora del encuentro con los espíritus malignos.. Quaterni, Madrid, 2020.
Mizuki, Shigeru: Enciclopedia Yokai Vol. 2. Satori, Gijón, 2018.
Sekien, Toriyama: Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón. Quaterni, Madrid, 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario