El otoroshi (japonés: おとろし; posible deformación de osoroshii; Aterrador), también llamado otoron (japonés: おとろん), Orodoku (japonés: おどろく; Sorprender), Odoro odoro (japonés: おどろおどろ; Susto/Sorpresa) o Ke Ippai (japonés: 毛いっぱい; Lleno de pelo), es un misterioso yokai que fue ilustrado en numerosas obras del período Edo, como el Hyakkai Zukan (japonés: 百怪図巻; Volumen ilustrado de cien demonios), el Bakemono no E (japonés: 化物之繪; Ilustraciones de criaturas sobrenaturales) o el Gazu Hyakki Yagyō (japonés: 画図百鬼夜行; El desfile nocturno de los cien demonios ilustrados) de Toriyama Sekien.
Por desgracia no se incluyó descripción alguna en ninguna de estas obras ni se escribió su nombre con carácteres chinos, por lo que no existe mucha información sobre él salvo su aspecto: parece ser cuadrúpedo, con un cuerpo cubierto de una larga melena negra, alargado y achaparrado, similar al de los topos, aunque lo que más sobresale de él es su gran cabeza azul o anaranjada, la cual recuerda a la de una hannya.
Toriyama Sekien lo plasmó encaramado en lo alto de un torii, una puerta compuesta por columnas que suele servir de entrada en los santuarios sintoístas, por lo que folkloristas como Shigeru Mizuki acabaron afirmando que los otoroshi son yokai que se encargan de proteger estos lugares sagrados y las divinidades que habitan en ellos una vez quedan abandonados. Cuando alguien con malas intenciones o que no cree en los dioses pasa por debajo del torii, el otoroshi caerá ante él como llovido del cielo causándole gran espanto o incluso la muerte. También parecen habitar en los alrededores de casas viejas y abandonadas, apareciéndose
Por desgracia no se incluyó descripción alguna en ninguna de estas obras ni se escribió su nombre con carácteres chinos, por lo que no existe mucha información sobre él salvo su aspecto: parece ser cuadrúpedo, con un cuerpo cubierto de una larga melena negra, alargado y achaparrado, similar al de los topos, aunque lo que más sobresale de él es su gran cabeza azul o anaranjada, la cual recuerda a la de una hannya.
Toriyama Sekien lo plasmó encaramado en lo alto de un torii, una puerta compuesta por columnas que suele servir de entrada en los santuarios sintoístas, por lo que folkloristas como Shigeru Mizuki acabaron afirmando que los otoroshi son yokai que se encargan de proteger estos lugares sagrados y las divinidades que habitan en ellos una vez quedan abandonados. Cuando alguien con malas intenciones o que no cree en los dioses pasa por debajo del torii, el otoroshi caerá ante él como llovido del cielo causándole gran espanto o incluso la muerte. También parecen habitar en los alrededores de casas viejas y abandonadas, apareciéndose
![]() |
Ilustración de Shigeru Mizuki |
Fuentes
Meyer, Matthew: El desfile nocturno de los cien demonios. Quaterni, Madrid, 2019.Misarin.net: Otoroshi.
Mizuki, Shigeru: Enciclopedia Yokai Vol. 2. Satori, Gijón, 2018.
Sekien, Toriyama: Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón. Quaterni, Madrid, 2014.
Wikipedia.org: Otoroshi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario