Jabalí marino

Olaus Magnus publicó durante la primera mitad del siglo XVI su Carta marina, un detallado mapa de los países nórdicos y los mares que los rodean. En dicho mapa no sólo se limitó a representar fielmente la geografía de las tierras del norte, sino que también ilustró a los monstruos que habitaban en los mares circundantes. La criatura que aquí nos atañe no fue identificada con ningún nombre en el mapa de Olaus Magnus, pero fue llamada posteriormente jabalí cetáceo (latín: aper cetaceum) por Conrad Gessner y jabalí marino (latín: aper marinus) por Ulisse Aldrovandi.

Este monstruo, que fue avistado en el mar de Noruega, estaba cubierto de escamas y tenía cabeza y colmillos de jabalí, los cuales poseían propiedades medicinales contra cualquier veneno al igual que el cuerno de unicornio según añadió Ambroise Paré. Los dibujos que lo representan lo muestran además con cuatro patas cortas.

Grabado del Monstrorum historia de Ulisse Aldrovandi

Fuentes

Aldrovandi, Ulisse: Monstrorum historia cum Paralipomenis historiae omnium animalium. Bononiae (1642).
Gessner, Conrad: Historia animalium IV. Christoph. Froschoverum, Zúrich (1553).
Paré, Ambroise: Discours d’Ambroise Paré. Gabriel Buon, Paris (1582).
Paré, Ambroise: Monstruos y prodigios. Siruela, Madrid (1997).

No hay comentarios:

Publicar un comentario