El cetáceo o monstruo marino barbudo (latín: cetus barbatus) es una de las muchas criaturas que habitan en las aguas septentrionales del océano Atlántico según la Carta marina de Olaus Magnus. El cartógrafo sueco no dio ningún detalle sobre este animal, por lo que fueron autores posteriores, como Conrad Gessner, quienes lo bautizaron con el nombre de cetus barbatus.
Su aspecto, tal y como lo describió Gessner, era enorme y horrible, con la cabeza cuadrada y dotada de unos ojos llameantes, tan grandes que tenían una circunferencia de dieciséis o veinte pies (5-6 m). También contaba con una larga barba, más estrecha y corta por la parte posterior que por la anterior, y con catorce cuernos que rodeaban su cabeza, aunque Cardano aseguraba en el libro X de su De Subtilitate que sólo tenía dos que nacían desde sus ojos.
Su aspecto, tal y como lo describió Gessner, era enorme y horrible, con la cabeza cuadrada y dotada de unos ojos llameantes, tan grandes que tenían una circunferencia de dieciséis o veinte pies (5-6 m). También contaba con una larga barba, más estrecha y corta por la parte posterior que por la anterior, y con catorce cuernos que rodeaban su cabeza, aunque Cardano aseguraba en el libro X de su De Subtilitate que sólo tenía dos que nacían desde sus ojos.
![]() |
Grabado del Historia animalium de Conrad Gessner |
Fuentes
Aldrovandi, Ulisse: Monstrorum historia cum Paralipomenis historiae omnium animalium. Bononiae (1642).Cardano, Girolamo: De Subtilitate. Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies, Arizona (2013).
Gessner, Conrad: Historia animalium IV. Christoph. Froschoverum, Zúrich (1553).
No hay comentarios:
Publicar un comentario